Results for 'María Eugenia de la Viuda Suárez'

964 found
Order:
  1.  11
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Los derechos fundamentales de las personas con discapacidad: pasado, presente y futuro de los ingresos involuntarios en España.María Eugenia Torres Costas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    Family firms and the interests of non‐family stakeholders: The influence of family managers' affective commitment and family salience in terms of power.María de la Cruz Déniz-Déniz, María Katiuska Cabrera-Suárez & Josefa D. Martín-Santana - 2017 - Business Ethics: A European Review 27 (1):15-28.
    The goal of this research is to analyze the heterogeneity of family firms in the normative attention to their non-family stakeholders. With this aim, we suggest that the psychological process of top family managers in terms of individual affective commitment to their firms is a key variable to explain that heterogeneity. However, we also suggest a moderator effect of the family stakeholder salience in the relationship between the managers' affective commitment to the firm and the establishment of firm goals toward (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4.  97
    Corporate Social Responsibility and Family Business in Spain.María de la Cruz Déniz Déniz & Ma Katiuska Cabrera Suárez - 2005 - Journal of Business Ethics 56 (1):27 - 41.
    Despite the economic relevance and distinctiveness of family firms, little attention has been devoted to researching their nature and functioning. Traditionally, family firms have been associated both to positive and negative features in their relationships with the stakeholders. This can be linked to different orientations toward corporate social responsibility. Thus, this research aims to identify the approaches that Spanish family firms maintain about social responsibility, based on the model developed by Quazi and O' Brien Journal of Business Ethics 25, 33-51 (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   42 citations  
  5. Acepciones de la responsabilidad extracontractual del Estado//Meanings of the non-contractual responsibility of the state.María Eugenia Soto, Loiralith Chirinos & Fabiola Tavares - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Modulators of the Personal and Professional Threat Perception of Olympic Athletes in the Actual COVID-19 Crisis.Vicente Javier Clemente-Suárez, Juan Pedro Fuentes-García, Ricardo de la Vega Marcos & María José Martínez Patiño - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  7. El Dualismo Explicación-Comprensión en la Metodología de la Investigación.María Eugenia Parra Sabaj - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    Se ha procurado relacionar algunos desarrollos de la filosofía del método científico con dos grandes tradiciones en la historia de las ideas. En los últimos 100 años la filosofía de la ciencia se ha adherido sucesivamente a una u otra de estas dos posiciones básicamente opuestas. Después de Heg..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La indignante indignidad como contenido de la ética en América Latina.María Eugenia Piola - 2011 - Diálogo Filosófico 81:447-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El pensamiento de Hannah Arendt: hacia una antropología de la cautela.María Eugenia Piola - 2003 - Diálogo Filosófico 57:431-445.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Aclaración sobre la inscripción fundacional de una mezquita, hallada en Arcos de la Frontera.María Eugenia Gálvez Vázquez - 1984 - Al-Qantara 5 (1):451-454.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La retórica des-retorizada del encuentro clínico. Aportes al horizonte hermenéutico-narrativo en salud.María Eugenia Somers - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):57-81.
    Como respuesta a una práctica clínica cada vez más especializada, tecnologizada y cientificista, la medicina y la bioética buscan restituir el protagonismo a la experiencia del paciente. Para ello, cada vez más sectores dentro de la medicina y la bioética adoptan un marco teórico proveniente de la tradición hermenéutica o del giro narrativo. Ya no se interpretan sólo los síntomas fisiológicos y los resultados de laboratorio: al incorporar la voz del paciente, se busca considerarlo de manera íntegra, como un texto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El Evangelio puede matar: Análisis del preámbulo hermenéutico de la anti-cristología de Juan Luis Segundo.María Eugenia Celli - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):149-171.
    Nada nos exime a los hombres y mujeres de hoy de aquella advertencia paulina recaída sobre «la letra que puede matar». Juan Luis Segundo S.J, teólogo latinoamericano de la liberación, es quien con sensibilidad y lucidez ha podido detectar en el acceso de sus contemporáneos a los evangelios y, por ellos, a la figura de Jesús de Nazaret este inminente peligro. En vista de tal problemática y con el fin de actualizar un Evangelio liberador se resuelve a elaborar, en su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La alteridad y la interculturalidad desde la perspectiva de la espiritualidad franciscana.María Eugenia Córdoba, Armando José Quijano Vodniza, León Darío Gaviria Rojas & Carlos Alfredo Muñoz - 2022 - Perseitas 11:285-316.
    La alteridad y la interculturalidad son realidades inherentes a la existencia misma de la humanidad; sin embargo, como conceptos, han adquirido especial relevancia en los últimos cuarenta años debido a las complejas realidades socioculturales. No obstante, personajes de otras épocas, como Francisco de Asís, lo habían experimentado y referenciado en su vivencia; por ello, cobra importancia reflexionar en torno a estos conceptos actuales en la vida de un santo que ha sido el emblema del ser humano diverso a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras o los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Serv. Ecl. 6. 3: en torno de la paráfrasis cum canere vellem.María Eugenia Romero - 2012 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 35 (2):75-91.
    El presente artículo aborda las connotaciones y los fundamentos de la paráfrasis cum canere vellem en Serv. Ecl. 6. 3. El análisis del sentido del verbo volo en este contexto y la confrontación del pasaje con Serv. Ecl. 6. 5 revelan que Servio interpreta la frase cum canerem reges et proelia como referencia a un temprano empeño de Virgilio en componer poesía épica, del que pronto desistió. Esta interpretación está condicionada por la idea de que la secuencia cronológica Églogas - (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La medicina aborigen americana.María Eugenia Bozzoli - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:79-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  75
    María, Prudencia y los Alcaldes: Límites femeninos a ciertos abusos de la autoridad local. Santiago de Chile, 1732-1783.María Eugenia Albornoz Vásquez - 2007 - Polis 17.
    En el Santiago del siglo XVIII, los ajustes urbanísticos y sociales emanados de las autoridades se tradujeron en prácticas y representaciones, institucionales y de las otras, que involucraron a todos los habitantes de la ciudad. La actuación decidida de algunos alcaldes, como los de Aguas y los de Barrio, implicó el acomodo de voluntades e intereses, y también el enfrentamiento violento de cuerpos y de subjetividades, los que han quedado registrados en los pleitos por injuria seguidos en tribunales de primera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las Desigualdades según el Género y su Relación con los Ambitos Público y Privado.María Eugenia Parra Sabaj - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    Siguiendo algunos planteamientos de Hannah Arendt, la autora reflexiona sobre lo que la investigación sobre el tema del género ha arrojado, llegando a afirmarse que habría una suerte de "invisibilidad" del accionar de la mujer en el marco de lo público, mientras la mujer privada no aparece y, p.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  53
    La Etnografía de la Educación.María Eugenia Parra Sabaj - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Este artículo examina cómo, en el campo de la Educación Formal, se encuentra por un lado todo el llamado currículo explícito, es decir todo aquello que está pautado, escrito y que se espera se cumpla por parte de los diversos actores del proceso educativo. Por el otro, el llamado currículo ocult..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Pensar la Educación Sexual desde las fronteras. Análisis de una experiencia: "las pibas" como autoridad epistémica.Maria Eugenia Lozza & Guadalupe Fernandez Chein - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-11.
    Socializamos aquí una experiencia llevada a cabo por un grupo de docentes, de nivel medio, que ha conformado un Equipo ESI. Nos referimos al Proyecto de Promotoras Estudiantiles de Género, que vibra en una escuela que se encuentra atravesada por un complejo entramado de relaciones sociales. El mismo, busca aportar a la construcción de un proyecto educativo que habite los intersticios de la escuela formal desde una pedagogía otra. El contexto en el que se encuentra inscripta la escuela, configura las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    De la pasión por "uno mismo" a la obsesión por el otro. Comentarios sobre la ética de Emmanuel Lévinas.María Eugenia Piola - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):121-128.
    In this pa per we probe the eth i cal re sponse of Emmanel Lévinas from the per spec tive of spe - cific suf fer ing that so cial re la tions im pose on the ma jor ity of hu man ity. We an a lyze the el e ments of his ethic which al lows us to “read” the in jus - tices and dis-equal i ties that..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La imaginación: el movimiento causal del hombre.María Eugenia Cisneros Araujo - 2000 - Apuntes Filosóficos: Revista Semestral de la Escuela de Filosofía 16:77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Beneficio de la visita domiciliaria para Los adultos mayores.María Eugenia Brugerolles, Angelina Dois & Carolina Mena - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    El arbitraje virtual como medio alternativo para la resolución de los conflictos surgidos en el comercio electrónico y su legalidad en la normativa vigente venezolana.María Eugenia Canga - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):439-461.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    De la mise en scène à la mise en récit : confrontation intergénérationnelle et psychanalyse multifamiliale.Nicolas Rabain, María Eugenia Briancesco, Susana Ragatke & Susana Toporosi - 2022 - Dialogue: Families & Couples 236 (2):31-47.
    Le dispositif des groupes multifamiliaux favorise l’expression et l’élabora-tion des conflits psychiques chez chaque participant, notamment à partir d’une approche originale dite « de confrontation intergénérationnelle ». À travers le cas de trois adolescentes enclines aux actings et aux manifestations comportementales, les auteurs montrent comment ces groupes thérapeutiques conduisent non seulement à l’élaboration de conflits réels intersubjectifs entre les adolescents et leurs parents tels qu’ils se les présentent dans la réalité, mais aussi au renforcement de leur activité fantasmatique et in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La pornografía al rescate de lo humano.María Eugenia Cisneros - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):151-177.
    El presente ensayo tiene como finalidad mostrar que la pornografía es una significación imaginaria social cuyo sentido consiste en producir en el individuo una inquietud que lo lleva a una confrontación consigo mismo. Para lograr este objetivo, en primer lugar se explicará qué es una significación imaginaria a partir de la tesis que propone Cornelius Castoriadis. En segundo lugar, se analizará a la pornografía como un aspecto de la sexualidad; y en tercer lugar, se estudiará la noción de pornografía a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Reconstrucciones Metodológicas y / o Metodologías a Posteriori.Maria Eugenia Borsani - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    ¿Es compatible una investigación cuya línea epistémico-política sea la perspectiva decolonial con las canónicas metodologías de investigación? ¿Es posible decolonizar la metodología? ¿No es acaso indispensable? Inquietudes de este tenor dan origen a este escrito. El mismo recorre algunos planteos referidos a los inconvenientes metodológicos que se presentan en el marco de investigaciones decoloniales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.María Eugenia Boito - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    Una aproximación a los caminos del reconocimiento: Paul Ricoeur, Caminos del reconocimiento. Tres estudios.María Eugenia Aguirre - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (1):71-72.
    Arturo Roig inscribe el ejercicio del filosofar en la geografía de su función crítica. Crítica que es comprendida como una forma de pensamiento que se cuestiona a sí mismo y que considera no sólo los límites y posibilidades de la razón, sino también la realidad humana e histórica de un sujeto que se constituye en un "nosotros". La filosofía, así entendida, es un saber de vida. La función utópica se presenta como tarea para este saber de conjetura y para una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    (1 other version)Espacios y tiempos mediados por la memoria. La toponimia en el oeste de La Pampa en el siglo XXSpace and time mediated by memory. Toponymy in western La Pampa in the twentieth century.María Eugenia Comerci - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. María Liliana Lukac de Stier: El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes.María Eugenia Cisneros Araujo - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El Diseño como práctica autogestionada: Aportes de los diseñadores independientes a la producción cultural de la vida cotidiana.María Eugenia Correa - 2010 - Kairos: Revista de Temas Sociales 25:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    ¿Industria o Autogestion? Redefinición Del Desempeño Profesional Del Diseñador Industrial a Partir Del Desarrollo de Emprendimientos Autogestionados de Produccion.María Eugenia Correa - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:387-410.
    En los últimos años, la proliferación de experiencias vinculadas al desarrollo de emprendimientos productivos generó transformaciones en relación al modo de insertarse laboralmente en el mercado. Tal es el caso de los diseñadores, quienes en su mayoría han orientado su desempeño profesional en la búsqueda de un desarrollo de trabajo autónomo, no sujetos a modalidades de dependencia en su relación laboral.Esta búsqueda se enmarca en un contexto de visibilidad del fenómeno del “diseño independiente”, evidenciado principalmente a partir de la última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  43
    Corps de femmes et couleurs de peau.María Eugenia Albornoz Vasquez - 2008 - Clio 27:153-167.
    À Santiago deux femmes s’affrontent. La procédure du délit d’injures nécessite, dans cette société orale de la première moitié du xviiie siècle, l’exposé de questions sensibles qui concernent, dans ce cas particulier, les identités féminines. Croisées par de multiples variables, dont l’ethnie est l’une des plus importantes, ces identités de femmes s’expriment dans des lieux sociaux plus ou moins contestés : la fragilité de ces identités s’observe dans l’expression de la violence privée et dans les discours juridiques. Réfléchir sur la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Canibalizar la biblioteca: Debates del campo literario y cultural puertorriqueño.Sofía Criach & María Eugenia Aguirre - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:81-84.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad -en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    La estructura de las revoluciones científicas según Thomas Kuhn en el análisis de la historia del arte.María Eugenia Rabadán Villalpando - 2017 - Arbor 193 (783):372.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El imaginario tecnoIógico.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos: Revista Semestral de la Escuela de Filosofía 16:133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía y democracia: ¿ cuál tiene la prioridad?Omar Astorga & María Eugenia Cisneros - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Examinamos aquí el pensamiento filosófico político de Richard Rorty tomando como punto de partida su artículo <>, así como su libro Contingencia, ironía y solidaridad. Mostramos, en primer lugar, que la pretensión de Rorty de justificar la prioridad de la democracia sobre la filosofía basándose en la tradición liberal que va de Jefferson a Rawls, es, al mismo tiempo, la reivindicación de los supuestos antropológicos (hobbesianos) de esa tradición. A través de esos supuestos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México : Citizens’ group face, dialogue and deliberative politics in Mexico.María Eugenia Vázquez Laslop - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):135-162.
    Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del diálogo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    (1 other version)José Longinos Martínez: un expedicionario, dos gabinetes de historia naturalJosé Longinos Martínez: One Expeditionary, Two Cabinets of Natural History.María Eugenia Constantino Ortiz - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    ¿De talleres a cuarteles? Control estatal, militarización y resistencia de los obreros en el nodo ferroviario de Junín, provincia de Buenos Aires (1958-1959). [REVIEW]María Eugenia Marengo - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e090.
    El siguiente artículo es parte de una investigación incipiente que se propone abordar las diversas formas de control policial y militar en la acción política llevada adelante por los trabajadores ferroviarios de la ciudad bonaerense de Junín, durante la gestión de Frondizi (1958-1962). Esta instancia del trabajo pretende aproximarse a las particularidades de las violencias de Estado en una escala territorial en diálogo con el contexto nacional. A partir del estudio de distintas fuentes documentales que comprenden a legajos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Descripción diacrónica de la construcción discursiva de discapacidad: los Censos en México / Diachronic description of the discursive construction of “disability”: The Census in Mexico.Brenda Araceli Bustos García & María Eugenia Flores Treviña - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):227-250.
    Resumen Nombrar implica ejercer el poder sobre lo nombrado, involucra coacción y coerción social. La atribución de nombres, adjetivos, designaciones, favorece la taxonomía cognitiva, pero también socio-ideológico-cultural. Cuando una Institución al servicio del Estado nomina, esas denominaciones tienen consecuencias en los sujetos nombrados. En México, a través de las prácticas semiótico- discursivas se llevó a cabo esta edificación del concepto de discapacidad con importantes implicaciones. El objetivo de este artículo es describir la construcción discursiva, a través de la historia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Un Protocolo Conversacional de una Entrevista de Corte Policiaco a un Detenido, Difundida en los Medios de Comunicación Masiva.María Eugenia Vázquez Laslop - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):179-217.
    Resumen El 30 de agosto de 2010 la Policía Federal mexicana detuvo a uno de los capos del narcotráfico más buscados del momento, Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”. Durante los primeros días de septiembre la Secretaría de Seguridad Pública difundió en los medios de comunicación masiva fragmentos de una entrevista al detenido realizada el 31 de agosto, que seguía un formato en apariencia oficial e institucional. El objetivo de este artículo es describir la entrevista a modo de protocolo en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  56
    Patricia Díaz Inostroza, El Canto Nuevo Chileno. Un legado musical, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2007, 270 p. [REVIEW]María Eugenia Mesa - 2007 - Polis 17.
    Los años 80 han atraido, en los últimos tiempos, una serie de miradas nostálgicas, sobre todo hacia su música. Lejos de esa atmósfera está “ El Canto Nuevo de Chile. Un Legado Musical ”, de Patricia Díaz-Inostroza.Por el contrario, se trata de una investigación que, si bien está centrada en el movimiento llamado Canto Nuevo, abarca mucho más que eso, dejando en claro las profundas raíces históricas que afirman este tipo de música. Ese es un aporte innegable, que permite al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las personas se apoyen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Violencia político electoral tras la firma del acuerdo de paz en Santander. Un análisis de las elecciones generales de 2018 y regionales de 2019. [REVIEW]Nadia Jimena Perez Guevara, Camilo Alipios Cruz Merchán & Maria Eugenia Bonilla Ovallos - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen. _Este artículo tiene como objetivo principal caracterizar la violencia político electoral en el departamento de Santander tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Para ello se analiza la violencia en el marco de los procesos electorales de 2018 y 2019 a partir de dos dimensiones analíticas: 1) violencia contra políticos y/o candidaturas, liderazgos y periodistas y; 2) delitos electorales en contextos de violencia armada. El análisis se llevó a cabo a partir de la revisión de indicadores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Nociones acerca de la complejidad y algunas contribuciones al proceso educativo//Notions about complexity and some contributions to the educational process.Kostantze Elorriaga, María Elena Lugo & María Eugenia Montero - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3).
  49.  58
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que perciben son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  62
    El rol Del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de temuco Y Santiago.Héctor Turra, Sandra Garrido, Chery Pérez, Gabriel Llanquinao & María Eugenia Merino - 2014 - Alpha (Osorno) 38:155-172.
    El presente artículo describe la conexión entre los espacios culturales rurales de la cultura mapuche y aquellos recreados en centros urbanos y su vinculación con la construcción de la identidad étnica en adolescentes mapuches urbanos. El estudio es cualitativo descriptivo y los datos se abordan desde el enfoque de análisis del discurso de la psicología discursiva y el enfoque de identidades espaciales de Proshansky . La muestra corresponde a treinta adolescentes mapuches hombres y mujeres residentes en la ciudad de Santiago (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964